Search
HIP 2024
El mayor evento de innovación Horeca
TICKETS
Exponer
Incluye HIP en tu plan de marketing e impulsa tus ventas
EXPONER
Visitar
19-21 febrero 2024 | IFEMA | 10:00 - 19:00 h
Congreso
Hospitality 4.0 Congress, el mayor congreso mundial de tendencias y nuevos conceptos
Actividades
Networking, oportunidades de negocio y leads de calidad
Awards
Premiamos a las empresas de hostelería más innovadoras
CALL FOR AWARDS
Partners
Empresas, asociaciones y medios de comunicación que participan en HIP
Media
Notas de prensa y material gráfico
REGISTRO DE PRENSA
19-21 febrero 2024 IFEMA - MADRID
Powered by:
La hostelería, como sector en constante evolución y para hacer frente a los desafíos actuales, está optando por la reinvención para así mantener su gran repercusión en la economía y afrontar importantes retos de futuro como son la profesionalización, la mejora de la oferta de formación especializada, la digitalización, la sostenibilidad, la adaptación a las nuevas necesidades y demandas…todo ello con la intención última de ofrecer una experiencia única y diferenciada al cliente.
Este summit analiza las principales tendencias postCovid y su impacto en los restaurantes, el cambio en el tablero inmobiliario y su repercusión en Horeca, y la situación y futuro de la hostelería independiente.
El mapa inmobiliario de los locales comerciales ha sufrido grandes cambios con la pandemia, con los bares y restaurantes entre sus principales protagonistas: ubicaciones “premium” han dejado de serlo y zonas menos cotizadas hoy son las nuevas “millas de oro” en muchas ciudades.
Nuevos hábitos de consumo preferente han cambiado también el tipo de local más adecuado a la actividad hostelera, como locales grandes con terraza, espacios interiores ultra-tematizados y uber-experienciales, situados en ubicaciones “mixtas” y que cuenten además con varios accesos, facilidad de aparcamiento y posibilidad de contar con las mejores instalaciones y equipamientos. Los locales con estas características serán los mejor posicionados frente a los retos que plantea la “nueva normalidad”, adaptándose a las nuevas necesidades que surgen como consecuencia de los nuevos modelos de negocio y nuevas normativas.
Analizaremos varios macroproyectos internacionales desde la óptica de la inversión, la gestión del suelo y licencias y la complejidad del lanzamiento y apertura.
La creciente participación de las cadenas en el mercado de restaurantes y la progresiva desaparición de restaurantes independientes -muy afectados por la pandemia- ha determinado el aumento del grado de concentración de la oferta en los últimos años, con las principales empresas ocupando una posición cada vez más relevante y con mayor fuerza en muchos mercados. Esta nueva restauración post-Covid avanza de manera rápida e inexorable hacia dos tipos de establecimientos: el restaurante omnicanal y el restaurante experiencial.
Y la otra es que en este escenario, los primeros debe adaptarse a la gran disrupción y estar en todas partes con un gran peso en lo digital, y los segundos son aquellos en los que su concepto y carácter son su principal baza, un lugar al que merece la pena ir y recomendar por su carácter único. ¿Cómo seguir siendo independiente en este escenario? Analizaremos casos de estudios de empresas en los que este “alma” son su seña de identidad y descubriremos modelos de éxito para inspirarnos en las claves que convierte su gestión financiera, operativa o de personal; su marketing y comunicación en referentes. Y cómo el COVID-19 ha forzado la necesidad de cambiar para adaptarse a las citadas tendencias en meses en vez de en años, y ello se ha llevado (y llevará) por delante miles de negocios de restauración independiente e incluso ha hecho tambalearse a grandes cadenas de restauración.
Solicita información
Registro de Visitantes
Tickets