19-21 FEBRERO 2024
MADRID - IFEMA

Nuestro compromiso hacia un desarrollo sostenible (ODS)

La ONU aprobó en 2015 la Agenda 2030 sobre Desarrollo Sostenible. El nuevo conjunto de objetivos, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), son una llamada universal a la adopción de medidas para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad. Los ODS son una agenda inclusiva. Abordan las causas fundamentales de la pobreza y nos unen para lograr un cambio positivo en beneficio de las personas y el planeta. Líderes mundiales, reconociendo la conexión entre personas y planeta, han fijado distintos objetivos para lograr llevar a la práctica estos objetivos fijados y contribuir a mejorar el planeta.

En HIP – Hospitality Innovation Planet queremos sumarnos a este compromiso con la sociedad y el planeta, pues es parte de nuestra visión y convicción aportar nuestro granito de arena en nuestro Expo & Congress a través de nuestras propias iniciativas, dando voz a proyectos que materializen esta filosofía, comunicando actividades por parte de las marcas participantes, así como sumando cualquier iniciativa que contribuya hacia un desarrollo sostenible. En HIP hemos diseñado una agenda propia: People Product Planet que nace con el objetivo de mejorar la convivencia entre el sector Horeca y el impacto que este tiene sobre el planeta, los recursos y la sociedad.

Queremos compartir con vosotros pequeñas contribuciones que llevamos a cabo y a las que nos gustaría que te sumaras. Entre todos debemos mimar mucho más nuestro querido planeta. Estos son algunos de los objetivos a los que estamos ya contribuyendo… ¿Te unes? Escríbenos a [email protected] y ¡daremos voz a tu iniciativa sostenible!

 

Objetivo 2. Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible.

Desde HIP Horeca Professional Expo creemos en una gestión más justa y sostenible de los alimentos. Por eso destinamos todos los alimentos sobrantes de nuestro evento al Banco de Alimentos, para que los haga llegar a personas necesitadas de alimento. Queremos contribuir a nivel local, así como a nivel global. En la agenda People Product Planet damos voz a iniciativas sobre un mejor aprovechamiento de la comida y su uso responsable, así como descubrimos productos sostenibles en la zona expo.

 

Objetivo 3. Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.

El sector Horeca va estrechamente ligado al sociosanitario, por eso, en HIP, le dedicamos un espacio propio tanto en la zona expositiva como en el congreso. Con el Congreso Nacional de Gestión de la Dependencia apostamos por la evolución del sector de la dependencia para que mejore la atención, comodidad y bienestar en los centros de la tercera edad. De la misma manera también queremos dar las herramientas necesarias a los profesionales y empresas del ámbito de las colectividades y la hostelería para que puedan innovar y promover el bienestar en todos sus negocios.

 

Objetivo 5. Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas.

La paridad de género es una de las principales metas en nuestra sociedad. Desde HIP queremos impulsar el reconocimiento de la mujer en el sector Horeca y mostrar la cantidad de mujeres profesionales que están liderando grandes proyectos en esta industria desde empresarias hasta chefs, sumilleres o directivas que gestionan negocios relacionados con el mundo de la hostelería y la gastronomía, luchando por intentar hacer un congreso lo más paritario posible.

 

Objetivo 8. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.

En HIP entendemos que para tener un sector próspero y exitoso las empresas tienen que ser honestas, responsables, solidarias y sostenibles. La agenda People Product Planet, dentro de Hospitality 4.0 Congress, acogerá mesas redondas, presentaciones y todo tipo de intervenciones con el objetivo de mejorar la convivencia entre Horeca y la gestión de un talento inclusivo y sostenible.

 

Objetivo 12. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.

El sector Horeca tiene una gran responsabilidad en cuanto a consumo de comida, agua y energía. Su correcta gestión es necesaria para el desarrollo de la sociedad y la conservación del planeta, por eso, en HIP, queremos dar las herramientas a los profesionales del sector para que sus negocios hagan un mínimo consumo de energia y eviten generar residuos. Además, en HIP queremos explorar los alimentos del futuro, como las proteínas vegetales o los insectos, que serán los encargados de garantizar alimento a una población que aumentará en dos mil millones de personas en los próximos 10 años.

 

Objetivo 13. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos

En HIP hemos creado Plastic Friendly Initiative, una iniciativa con la que nos comprometemos a apoyar y formar parte de la iniciativa de la Comisión Europea para que en 2030 todos los envases de plástico de un solo uso sean de más de un uso, reutilizables o reciclables. Esta iniciativa afectará en gran medida al sector de la alimentación, uno de los que más uso hacen de la industria de el envase y embalaje. Por eso HIP, quiere dar voz todas las iniciativas de reciclaje que tanto marcas como negocios de hostelería están llevando a cabo para contribuir positivamente hacia una mejor concienciación sobre el cuidado del planeta y nuestro impacto sobre el mismo.

 

Objetivo 17. Revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible

HIP se concibe como una feria para revitalizar el sector y hacerlo crecer y mejorar. Desde sus inicios, hemos apostado por unir a todos los profesionales y expertos tanto del ámbito privado como del público, empresas proveedoras y empresas demandantes para juntos decidir sobre el futuro de la industria juntando esfuerzos. Queremos extender este lazo y juntar en un mismo espacio a todos los actores que pueden contribuir a mejorar tanto el sector Horeca como el impacto que este tiene en nuestras vidas y en nuestra sociedad. Nuestro objetivo es ofrecer una visión compartida, global y real sobre el presente y futuro del sector.

 

Así es como la ONU pasa los ODS de la teoría a la práctica (vídeo)